miércoles, 26 de octubre de 2011

DE TODO CORAZON!!!!

GRACIAS A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE ESTA GRAN EXPERIENCIA!!!!

"No habría creatividad sin la curiosidad que nos mueve y que nos pone pacientemente impacientes ante el mundo que no hicimos, al que acrecentamos con algo que hacemos."
                                                          Paulo Freire.
25 de Octubre de 2011
El sociólogo Roberto “Tato” Iglesias en el Inescer
Una experiencia integradora
El destacado educador brindó un taller experimental durante el fin de semana pasado

La propuesta contó con prácticas creativas y de participación colectiva

El viernes y el sábado, hasta pasadas las 13, más de doscientas personas participaron del taller “Cambio y cultura. Trabajo con los sectores populares” organizado por el Inescer “Doctor Angel Diego Márquez” y coordinado por el sociólogo Roberto “Tato” Iglesias.
Este educador cuenta con una dilatada y reconocida trayectoria en la educación popular y ha hecho camino con numerosas experiencias populares entre ellas la interminable gira con “El Quirquincho”, un colectivo que sirvió de “nave” para andar “el otro país” desarrollando talleres y encuentros en grandes urbes e ignotas poblaciones perdidas a la vera de caminos casi intransitable.
Iglesias, discípulo de Paulo Freire, no es extraño a esta ciudad en la que ha desarrollado diferentes experiencias educativas desde los noventa.
Villa María que honra la memoria de Freire con una plazoleta en barrio San Martín, volvió a recibir a quien continúa el camino iniciado por el brasileño. La sala “Ricardo Martínez” del Inescer fue totalmente colmada por los participantes que trabajaron en comisiones y debatieron acerca de cómo vencer las resistencias al cambio y la necesidad de profundizar en lo democrático para que lo mismo no sea un ejercicio matemático que se da con cierta periodicidad sino que se tienda a poner el hombre en el centro de la cosa.
El educador proveniente de San Luis se sorprendió gratamente con el nivel de participación y no sólo la cantidad de asistentes. Este no es un dato menor máxime si se tiene en cuenta que, de manera habitual, visita diferentes puntos del país. Los alumnos de la carrera de Animación Sociocultural, principales organizadores del evento, merecen un capítulo aparte pues su actividad fue constante, cubriendo cada detalle, dando muestras de la capacitación que reciben en el lugar.

Jesús Chirino

lunes, 10 de octubre de 2011

CONSTRUYENDO DIVERSAS CONCEPCIONES DE CULTURA!!!!

El pasado miércoles 5 de octubre estudiantes y docente de la carrera de ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL DEL INESCER, realizaron en la Carpa Cultural,en el marco de la Feria de Ofertas Educativa que organizo la Municipalidad de la ciudad de Villa María . Una propuesta,para deliberar,sobre diversas formas de construir y producir culturas. Esta propuesta dinámica consistió en la interacción de los alumnos de nuestra carrera, con todos aquellos que visitaban el túnel de las
uno de ellos pueda reflexionar acerca de la cultura como una construcción  participativa y democrática, para luego dejar esa construcción plasmada en el mural que  se encontraba al final del túnel.

Gracias a la participación de todos los que estuvieron ese día e hicieron posible esta gran experiencia!!!







SE ANIMARON!!!!

Alumnas y docentes de Animación socio cultural del Instituto de Educación Superior del Centro de la Republica “Dr. Ángel Diego Márquez “, participaron el pasado 1 y 2 de octubre de La Cumbre de Recreación Juego y Arte, “Reflexionando desde la recreación, las experiencias culturales y sicopedagógicos en diferentes contextos” organizado por el grupo DATE PERMISO, quienes trabajan en Intervenciones Sociales, cursos, charlas, conferencias, eventos, relacionados a lo Lúdico, Cultural y Expresivo siempre bajo un marco de la Recreación Educativa. El lugar de encuentro fue La Escuela Normal Superior “Dr. Agustín Garzón Agulla” de la ciudad de córdoba.
En estos dos días se desarrollaron múltiples actividades, que detallamos abajo:


TALLERES

Recreación a Vos y a Otros -Alejandro Beltramino
Córdoba
Arte , Murga e Inclusión Social - Paula Oyarzabal
“Entre Palabras” Expresión Literaria y Recreación - Jimena Cardozo
Córdoba
El papel de la comunidad y de sus organizaciones
en la animación sociocultural - Fabián Vilas
Montevideo – Uruguay
Juego, Reflexión y Rebeldía en la Educación Popular - Manuel Palacio
Córdoba
JugArte y RecreArte en Discapacidad - Nilso Oliva – Evangelina Ferrario
Las Varillas - Córdoba
Juego y Jugar - Daniel Devita
Neuquén
Teatro Espontáneo - La Crisálida
córdoba.

CONFERENCIAS

Temas “Juego y Recreación un derecho humano impostergable en Latinoamérica”

Víctor Pavía

(Neuquén) Magister en Teoría y Políticas de la Recreación. Universidad Nacional del Comahue. Investigador. Docente permanente de la Lic. En Act. Física y Deporte UFLO y de la Uncoma.

Fabián Vilas

(Montevideo - Uruguay) Socio-analista
Director Centro Recreándonos
Vicepresidente RIA. Coordinador Nodos
Delegado para el Cono Sur de la SIPS

Jorge Cajaraville

(Buenos Aires) Rector del Instituto de Tiempo Libre y Recreación de la C.A.B.A.
Profesor e Investigador


Rondas Reflexivas


Tema “Grupo o Proceso Grupal”, Reflexión en Torno a la Intervención del Coordinador”

Andrea Bonvillani

(Córdoba) Doctorada en Psicología. Universidad Nacional de Córdoba. Titular de la Cátedra de Teoría y Técnica de Grupo UNC. Autora de diferentes artículos y libros sobre Psicología Social y Grupo


Tema "Reflexiones en torno de la formación y práctica docente en el área de la expresión lúdico-motriz" (desde la perspectiva del derecho”)


Víctor Pavía (Neuquén)

Magister en Teoría y Políticas de la Recreación. Universidad Nacional del Comahue. Investigador. Docente permanente de la Lic. En Act. Física y Deporte UFLO y de la Uncoma. Autor de diferentes libros y artículos referidos al Juego.


Tema “El desafío de la Recreación y el Juego en contextos y grupos vulnerables”

Aguilar Fernando (Rio IV)
Lic. en Educación Física. Profesor de la Universidad Nacional de Rio IV. Coordinador de Proyectos de Educación Popular. Profesor del Proyecto “La Granja” espacio de jóvenes en inclusión y reinserción socio-comunitaria. Director de A.P.E.F.
Luciano Mercado (Córdoba)
Recreólogo. Profesor de la Cátedra de Juego y Recreación del ISAD – IPEF. Coordinador del Área de Recreación Clínica Neuropsiquiatría Saint Michel. Integrante del grupo Date Permiso. Coordinador Académico de la Diplomatura en “Recreación y Educación para el Tiempo Libre”.

Mateada de Intercambio de Experiencias (para asistentes y público en general



FUE UNA EXPERIENCIA REALMENTE ENRIQUESEDORA Y UN INTERCAMBIO CULTURAL FANTASTICO, EXPERIENCIAS POPULARES MARAVILLOSAS EN TODO SENTIDO.
GRACIAS A TODOS LOS QUE HICIERON POSIBLE ESTE GRAN ENCUENTRO, NOS SENTIMOS COMO EN CASA!!!

ESTA FUE NUESTRA EXPERIENCIA